Ediciones: Tapa dura, tapa blanda y digital
Número de páginas: 375 páginas
Compra en esta web
lilihappy.co
Disponible en las principales librerías:
Amazon
Barnes and Noble
Buscalibre
Casa del Libro


Lilihappy, por Lila Ortega
El relato, que abarca el período de mi vida en Colombia, y que atraviesa uno de los momentos más convulsos de la maltratada historia de nuestro país, recoge mi transitar entre las contradicciones y dificultades, mi miedo a no ser coherente, y mi inquebrantable fe en el amor en todas sus formas. Con estas memorias, «yo vengo a ofrecer mi corazón» como dice mi amado Fito Paez.
En el libro se reflejan, tan honestamente como he sido capaz, mis esperanzas y mis sueños así como mis errores e inseguridades en la búsqueda de una vida que pudiera considerar digna de ser vivida, y digna de los demás.
Tuve que convocar a la vida. Muchas veces en medio de la muerte. Los sentimientos, las emociones que comparto aquí, desnuda, no me dejan bien parada muchas veces. Espero que en tu lectura me acompañes y te abras para encontrarle algún sentido a esos claroscuros que guiaron mi camino.
Lilihappy es de cal y de arena, de sombras y luces, como cualquier mujer del planeta.
En esta historia no sólo habitan la muerte y la desesperación de quienes sucumbieron en el trayecto. Esta historia recoge también la sororidad y la fuerza del amor en todas sus manifestaciones. Es la historia de personas que se enfrentaron a la nada para construir el sentido de sus vidas.
En estas páginas y en toda la historia de mi vida, que quiero compartir, habita la esperanza porque sé, de primera mano, que aún en las cuevas más oscuras puede germinar la vida y sonreírnos largamente.
Siento que mi relato es también el de muchas mujeres que buscan, a tientas, crear un mundo más amable, regido por la economía del amor.
LA HISTORIA
Esta historia es la historia de una niña sensible que abre los ojos a la vida en medio de la pérdida. Una historia que se repite en silencio, en hogares en los que la vergüenza marca el camino. Esta adolescente confronta unos valores que no comparte, y que no comprende, en una sociedad altamente estratificada, donde la miseria de muchos se ha asumido como normal.
Pero a su vez es la historia del amor y la sororidad que construyeron las bases de la resiliencia, de la capacidad del personaje de ser feliz, inmensamente feliz, aún en momentos de gran dureza, en medio de las pérdidas y la violencia, la guerra no declarada pero activa, y la esperanza en descubrir una alternativa que cambiara las cosas.
El relato es intimista, detallista con las emociones y sentimientos que van surgiendo en las diferentes situaciones, incluso cuando son contradictorios y difíciles de reconocer. La autora entrega su corazón en cada página, porque sabe que, a fin de cuentas, la búsqueda de sentido, el deseo de conseguir un mundo más justo y más feliz, nos hermana a todos.
Recuperar nuestras memorias y compartirlas nos ayuda a amarnos y a aceptarnos íntegramente, a reconocernos como personas únicas e irrepetibles, pero además nos invita, llevándonos de la mano, a reconocer el papel sustancial de otras personas en nuestra historia e inevitablemente a recuperar afectos dormidos, a “hacer las paces” con quienes dejaron una huella en nuestras vidas y con quienes fuimos antes y con quien somos ahora.
Lilihappy es mi testimonio. Espero que te estimule y te ayude a escribir el tuyo propio.
Presentación: Federico Diaz-Granados
Entrevista: Yolanda Ruiz
Conversatorio: Arturo Guerrero
Lila Ortega

Lila Ortega se graduó como psicóloga en la Pontificia Universidad Javeriana, después de estudiar en los colegios Sagrado Corazón y MariAngela de Bogotá. Con posterioridad, cursó un máster de escritura creativa en la Escuela de Letras de Madrid.
Su actividad profesional ha girado alrededor de la asistencia a mujeres y adolescentes en la toma de decisiones complejas, y de la psicología clínica, atendiendo a adultos y adolescentes.
Ha escrito con regularidad en medios especializados en psicología y gastronomía.
En la actualidad compagina su actividad como escritora con Tinto y memoria, un programa de autoconocimiento y creación literaria orientado a la escritura de las memorias.
“El ejercicio de la memoria como acto creativo y por lo tanto literario tiene un valor de autoconocimiento, aprendizaje y aceptación. Hacer el camino hacia atrás es un acto terapéutico y reivindicativo. Escribimos para recordar y recordamos para volver a vivir, para elaborar y para dejar huella”.
“Al situarnos en el estado emocional de recordar las ventanas hacia el pasado comienzan a abrirse. Los recuerdos que van surgiendo a veces tienen valor literario en sí mismos y otras veces hemos de enhebrar la aguja para descubrir su valor en la constitución de nuestra personalidad o de nuestro presente”.
“Las memorias son una elección, una manera de contarnos a nosotras mismas y a nuestro entorno. Es necesario identificar las heridas que han marcado nuestra percepción del mundo y escribir sobre esa experiencia, para convertirla con las palabras y las emociones en algo comprensible, valioso y testimonial”.
Ha residido en Bogotá, en Madrid, y en la actualidad en Barcelona.
Recuperar la memoria
Siento que mi relato es también el de muchas mujeres que buscan, a tientas, crear un mundo más amable, regido por la economía del amor. Lila Ortega
Recuperar nuestras memorias y compartirlas nos ayuda a amarnos y a aceptarnos íntegramente, a reconocernos como personas únicas e irrepetibles, pero además nos invita, llevándonos de la mano, a reconocer el papel sustancial de otras personas en nuestra historia e inevitablemente a recuperar afectos dormidos, a “hacer las paces” con quienes dejaron una huella en nuestras vidas y con quienes fuimos antes y con quien somos ahora.
Comentarios de lectoras y lectores
«Mantienes a tus lectores en vilo de principio a fin. Maravilloso relato Lila! Me parece verte dando vueltas en el escenario. Extrañamente tus memorias nos ayudan a rescatar nuestras propias memorias. Las historias que cuentas levantan un polvo de olvido, nos cuestionan, nos hacen identificar o sentir rebeldía, amor, ternura, inconformidad». Lina E
***
«…tus narraciones están llenas de sentimiento. Tengo que confesarte que al igual que cuando medito, respiro profundamente tres veces al principio y al final, me llegan al alma tus escritos». Anna Cristina
***
«Tan sencillo, tan conmovedor… el relato está bañado de esa felicidad nueva, todavía precaria, como si aún no la pudieran creer… ¡Hermoso!» Atila Luis Karlovich

